La imagen y la salud bucal de la princesa Leonor, heredera al trono español, se ha visto afectada debido a una alteración genética en su boca. Recientemente se ha descubierto que la primogénita de Felipe VI y Letizia sufre de agenesia dental, una patología hereditaria que afecta el desarrollo de la dentición. A pesar de que esta condición afecta al 3% de la población mundial, lo cierto es que desde La Zarzuela han tratado este tema con total secretismo.
Fue durante una aparición pública en un instituto en Leganés que las cámaras captaron la ausencia de los dos colmillos superiores en la dentadura de la princesa Leonor. Este detalle, que pasó desapercibido durante casi toda su infancia, salió a la luz tras el fin de la obligatoriedad de llevar mascarillas para evitar los contagios de Covid-19. Ante la exposición mediática de su hija, la reina Letizia ha tomado cartas en el asunto y ha buscado rápidamente una solución para corregir esta alteración en la sonrisa de Leonor, por lo que han recurrido a un tratamiento de ortodoncia para mejorar esta condición lo más pronto posible.

La preocupación de la reina Letizia: ¿Cómo afecta esta condición a su hija?
La obsesión de Doña Letizia por la perfección de sus dos hijas es bien conocida, pero este caso la genética ha jugado en su contra debido a la agenesia dental de su primogénita, una patología que se caracteriza por la ausencia de varias piezas dentales en la dentición temporal o permanente. En el caso de la princesa Leonor, los dientes afectados son los caninos superiores (colmillos) de su dentición permanente.
A pesar de los intentos de la Casa Real de mantener el diagnóstico de agenesia dental de Leonor en secreto, esta condición en su dentadura ya había sido detectada por odontólogos expertos desde hace varios años. Cuando la princesa de Asturias tenía entre seis y siete años, ya se había notado la ausencia de los incisivos laterales, lo cual era un indicio claro de esta anomalía congénita. Años más tarde, en 2015, los profesionales de la Clínica Dental San Antón en Murcia señalaron lo siguiente: “La princesa ya tiene 10 años y aún no le han salido los colmillos”.

Expertos en odontología señalan que esta patología podría deberse a traumatismos, retrasos en la erupción de los dientes temporales o incluso la presencia de dientes supernumerarios. Sin embargo, en el caso de la princesa Leonor se trata de una agenesia genética, es decir, un diente que nunca se formó y nunca saldrá.
Soluciones estéticas y funcionales para corregir la dentadura de la princesa Leonor
El tratamiento para corregir esta situación implica “abrir” los espacios vacíos para poder insertar implantes dentales que simulen la raíz y la corona de los dientes faltantes. Este proceso suele ser delicado y tardío, pero por lo pronto la hija mayor de Felipe VI ha optado por una ortodoncia invisible con la finalidad de abrir los espacios para que puedan colocarle los implantes que simularán sus colmillos. No obstante, a pesar de todas las fotografías y la opinión de un sinfín de expertos en odontología, la Casa Real ha preferido guardar silencio y no ha confirmado ni desmentido ninguna información relacionada con la supuesta agenesia dental de la heredera al trono.